El Gobierno puso en marcha la nueva empresa estatal, la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, que funciona a partir de este martes en la zona de Villa Dolores, en El Alto. La nueva empresa se implementó con una inversión de 75,3 millones de bolivianos y está equipada con máquinas de la marca Heidelberg de Alemania con una capacidad para imprimir 30.000 ejemplares en una hora.
El objetivo de la editorial es prestar servicios de impresión, diseño y edición para las entidades del Estado que anualmente destinan más de 300 millones de bolivianos a ese rubro.
El presidente Evo Morales inauguró la editorial en compañía de la gerente ejecutiva de la nueva empresa estatal, la exministra Amanda Dávila y de las ministras de Comunicación, Gisela López, y Culturas, Wilma Alanoca.
Hoy inauguramos la Editorial del Estado Plurinacional. En tiempos neoliberales nuestro país tenía una imprenta en el Ministerio de Educación, hasta 2003 el gobierno la vendió sin darle ningún uso. Con este avance, abarataremos costos para el Estado en tema de impresiones. pic.twitter.com/ruMpBMKH0X
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 26 de diciembre de 2017
Dávila ex Ministra de Cominicación, fue posesionada en noviembre pasado, como gerente ejecutiva de la editorial, en cuya gestión como parte del gabinete (2012-2014), se aprobó el Decreto 1818 para la creación de la Editorial del Estado, norma que autorizó el desembolso de Bs 75.345.000, tras lo cual se firmó con la empresa alemana Heidelberg para que dotara de la imprenta, que tiene capacidad para satisfacer la demanda editorial del Estado, incluida la Gaceta Oficial y la Biblioteca del Bicentenario. Después mediante Decreto Supremo 3338 del 27 de septiembre de 2017, se creó la empresa pública denominada Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, cuya norma autorizó la asignación de recursos del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (FINPRO) mediante un préstamo de 19.357.092 bolivianos destinados a las fases de implementación y puesta en marcha.
Fotos: ABI y FPS